La Coalición LGBTTTI y de Trabajadoras Sexuales estuvo presente en Saint John’s, Antigua y
Barbuda en el marco del 55° período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la
Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada del 25 al 27 de junio de 2025. Bajo el
lema “Construyendo economías resilientes e inclusivas en las Américas”, los países integrantes
de la organización discutieron temas como la salud mental y la crisis en Haití, asimismo, se
llevaron a cabo elecciones para tres cargos en la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH).
La Coalición jugó un papel activo en la articulación de las preocupaciones y demandadas de las
comunidades LGBTI+ y de trabajadoras sexuales. Asimismo sostuvo su reunión anual, en la
cual participaron 35 activistas de diferentes países de las Américas. En ella discutimos
estrategias para promover el avance y protección de los derechos humanos y la democracia en
la región, así como la defensa del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos
Humanos por su papel clave en la región.
Un momento crucial fue la reunión que sostuvimos con Albert Ramdin, Secretario General de la
OEA, electo este año y quien asumió su primera asamblea general en este rol. Durante el
encuentro expresamos nuestra preocupación por el financiamiento de la organización, la
protección de la democracia en la región, los derechos de las personas trans y el
reconocimiento de su identidad de género en la OEA, la importancia de la relatoría para los
derechos de las trabajadoras sexuales, así como el rol vital que cumplen los mecanismos y
oficinas que permiten la participación de la sociedad civil. Agradecemos su apertura a trabajar
de la mano con la sociedad civil para crear una OEA más transparente y efectiva.
Asimismo, tuvimos la oportunidad de sostener diálogos con los comisionados Arif Bulkan y
Roberta Clarke, en donde expusimos las realidades y preocupaciones de los diferentes países
de la región. Entre otros temas, expusimos la represión a las organizaciones de sociedad civil,
la persecución a la población migrante y las acciones contra el reconocimiento de los derechos
de las infancias trans, la eliminación de los programas de educación sexual en Costa Rica y en
general situaciones de violencia en contra de las personas LGBTI+ en la región. Los espacios
de comunicación directa son vitales para asegurar la respuesta pronta y adecuada ante las
violaciones de derechos humanos. Al igual que en años anteriores, nos reunimos con el Grupo
de Apoyo LGBTI de la OEA, consideramos positivas las actividades que realiza el grupo, así
como su relación con la Coalición. Sin embargo, mantenemos nuestra preocupación por las
posiciones regresivas que mantienen algunos países integrantes del mismo grupo.
En el primer día de la Asamblea General se llevó a cabo el Diálogo con Sociedad Civil, en el
cual participamos. En este espacio manifestamos nuestra preocupación por los ataques contra
las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, especialmente en Perú,
reiteramos la importancia de incluir a las personas LGBTI+ en el desarrollo y las barreras que
enfrentamos, así como las barreras de acceso a la justicia existentes, en donde la violencia
permanece impune. Además, se destacó la peligrosa relación entre la desinformación y los
discursos de odio – muchas veces desde funcionarios del gobierno – y los actos de violencia
extrema, como asesinatos, golpizas, desapariciones forzadas, violaciones y suicidios de
personas LGBTI+.
Al cierre de esta Asamblea General, celebramos la adopción de la resolución para Hacer
Frente a la Crisis de Salud Mental de las Américas, con base en el plan estratégico de la OPS y
que creemos muy oportuna para abordar las consecuencias que las prácticas discriminatorias
en la región tienen sobre la salud mental de las personas LGBTI+, especialmente lxs más
jóvenes, además del impacto sobre la salud mental que tienen la precarización de la vida y la
violencia crecientes.
La elección para cubrir los tres cargos de la CIDH que debían renovarse presentó la situación
inédita de que sólo dos personas resultaron electas durante la asamblea. Para el tercer cargo
quedó pendiente dirimir una repetida paridad entre dos candidatos de dos países amigos y que
apoyan los derechos humanos, una situación que nos preocupa porque parece no tener salida
aún. Frente a esto, hacemos un llamado para la defensa del Sistema Interamericano, los
derechos humanos para todas las personas y la democracia en la región. Vemos con
preocupación el aumento de tendencias autoritarias en los gobiernos de las Américas y el
retroceso en el disfrute pleno de los derechos humanos. Ahora más que nunca, es fundamental
que los organismos del sistema operen bajo una visión que busque garantizar los derechos de
todas las personas en la región.
Organizaciones que forman parte de la Coalición LGBTTTI & TS en 31 países:
- Argentina – AKAHATÁ Equipo de Trabajo en Sexualidades y Género
- Argentina – ATTTA ( RedLACTrans )
- Barbados – Sexuality Health and Empowerment (SHE)
- Barbados – The Barbados LGBTQ+ Coalition
- Belice – TIA Belice ( RedLACTrans )
- Belice – Movimiento de Defensa Unido de Belice (UNIBAM)
- Bolivia – ADESPROC Libertad GLBT
- Bolivia – Igual Bolivia
- Bolivia – Red Nacional de Mujeres Trans en Bolivia (REDTREBOL) (RedLACTrans)
- Bolivia – Fundación Diversencia
- Brasil – Articulação Política das Juventudes Negras
- Brasil – Grupo Ativista de Travestis, Transexuais e Amig@s (GATTA)
- Brasil – Grupo Esperança
- Brasil – Liga Brasileira de Lésbicas (LBL)
- Brasil – Rede Nacional de Negr@s e Afros LGBTTT (Rede-afros-lgbts)
- Canadá – Egale.
- Canadá – * The Canadian HIV / AIDS Legal Network (* Miembro Asociado)
- Chile – Asociación OTD Organizando Trans Diversidades
- Chile – Sindicato Amanda Jofré (RedLACTrans)
- Colombia – Asociación Líderes en Acción
- Colombia – Caribe Afirmativo
- Colombia – Colombia Diversa
- Colombia – Fundación Santamaría
- Colombia – Red Comunitaria Trans (RedLACTrans)
- Colombia – Profamilia.
- Costa Rica – Mulabi – Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos
- Costa Rica – TRANSVIDA (RedLACTrans)
- Costa Rica – Asociación Ciudadana Acceder
- Costa Rica – Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos
Humanos (CIPAC) - Dominica – Dominica Eqaulity and Sexuality Association (DESEA)
- Ecuador – Asociación Alfil (RedLACTrans)
- Ecuador – Taller de Comunicación Mujer
- El Salvador – Asociación Aspidh Arcoiris (RedLACTrans)
- Grenada – Grenada Chapter of the Caribbean HIV and AIDS Partnership
(GrenCHAP) - Guatemala – Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS) (RedLACTrans)
- Guatemala – Red Nacional de Personas Trans, REDTRANS GUATEMALA ONG
- Guyana – Sociedad contra la discriminación por orientación sexual (SASOD)
- Honduras – Asociación para una Vida Mejor (APUVIMEH)
- Honduras – Colectivo Unidad Color Rosa (RedLACTrans)
- Jamaica – Equality For All Foundation Ja. Ltd
- México – Letra S SIDA, Cultura y Vida Cotidiana
- México – Red Mexicana de Mujeres Trans (RedLACTrans)
- México – Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual AC
- México – Las Reinas Chulas, Cabaret y Derechos Humanos AC.
- Nicaragua – Red Nicaragüense de Activistas Trans (REDTRANS)
- Nicaragua – ODETRANS (RedLACTrans)
- Panamá – Asociación Panameña de Personas Trans (RedLACTrans)
- Panamá – Fundacion Iguales
- Paraguay – Aireana Grupo por los Derechos de las Lesbianas
- Paraguay – Asociación Panambi (RedLACTrans)
- Paraguay – Asociación Escalando.
- Perú – Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos
(PROMISEX) - Perú – DEMUS – Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer
- Perú – Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIFS
- Perú – Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género
- Perú – Trans Organización Feminista por los Derechos de las Personas Trans
(RedLACTrans) - Regional – Foro Caribeño para la Liberación y Aceptación de Géneros y
Sexualidades (CARIFLAGS) - Regional – Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS)
- Regional – Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe
(RedTraSex) - Regional – Synergía – Iniciativas por los Derechos Humanos
- República Dominicana – Colectiva Mujer y Salud
- República Dominicana – Comunidad de Trans Travesti y Trabajadoras Sexuales
- República Dominicana – COTRAVETD (RedLACTrans)
- República Dominicana – Diversidad Dominicana.
- Santa Lucía – United & Strong Inc.
- San Vicente y las Granadinas – Care Advocacy Reaching out Empowering St Vincent
and the Granadines. Inc. (CARE SVG INC). - San Vicente y las Granadinas – (ERAO SVG INC) Equal Rights, Access and
Opportunities SVG Inc. - Subregional – Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad
(ECADE) - Suriname – Women’s Way
- Las Bahamas – La Organización D Marco (RedLACTrans)
- Trinidad y Tobago – CAISO Sex and Gender Justice.
- Uruguay – Asociación Trans del Uruguay (ATRU)
- Uruguay – Colectivo Ovejas Negras.
- USA – Hondureños Contra el SIDA.
- Venezuela – Venezuela Diversa Asociación Civil
- Venezuela – Diversidad e Igualdad a Través de la Ley (DIVERLEX)